Cortos documentales y ficción

Como ya explicamos en entradas anteriores, este año debido a la situación especial derivada de la pandemia, desde la organización del FESTIFAL tomamos la decisión de no convocar certamen y aprovechar a proyectar todos los cortos ganadores de años anteriores y disfrutarlos de nuevo.

Lo haremos a lo largo del sábado 27 a partir de las 11:00 de la mañana y empezaremos con los documentales, la entrada al cine es libre y gratuita.

Toda la información sobre los cortos está en el programa.

Aquí os dejamos el listado, os esperamos.

Más que magia cine. Segundo de Chomón, en la clausura

Ayer hablamos sobre la película con la que inauguraremos el festival y hoy sobre el espectáculo que cerrará esta edición.

No perdáis la oportunidad de ver esta producción audiovisual con música en directo, en la que el director turolense Segundo de Chomón es protagonista, en este año del 150 aniversario de su nacimiento.

Ojos negros. Película con la que inauguramos el FESTIFAL

El viernes después del acto de inauguración oficial, podremos disfrutar con una gran película, Ojos Negros, de Marta Lallana e Ivet Castelo.

No os la podéis perder, como para toda la programación del festival la entrada es gratuita.

La programación del FESTIFAL 2021

Ya tenemos la programación de esta VII edición del Festifal

Viernes 26
Cine de Urrea de Gaén

19:30 h. Inauguración oficial del festival.

20:00 h. Proyección del largometraje Ojos negros de Marta Lallana e Ivet Castelo *

*En una próxima entrada de este blog hablamos en profundidad de esta premiada película que transcurre en el pueblo turolense que le da título, no dudes en leerlo.

Al finalizar se servirá un ágape aragonés a cargo de la Asoc. de Amas de casa La Inmaculada.

Sábado 27
Cine Urrea de Gaén

11:00 h. Proyección de cortos ganadores de las anteriores ediciones de la categoría documental.
12:00 h. Pausa café.
12:30 h. Continuación de proyección categoría documental.
13:30 h. Fin del pase matinal.
16:30 h. Proyección ganadores de las anteriores ediciones de la categoría ficción.
18:30 h. Pausa café.
19:00 h. Proyección resto cortos categoría ficción.

Domingo 28
Cine Urrea de Gaén

11:30 h. El entorno rural como plató de cine. Charla a cargo de Teruel Film Comission.

12.30 h. Espectáculo Más que magia, cine. Segundo de Chomón. De José Ángel Guimerá y Cristina Vilches*

*En una próxima entrada de este blog hablamos en profundidad de este espectáculo transmedia que une música en directo, investigación y creación audiovisual, no dudes en leerlo

Clausura del festival.

La organización se reserva el derecho de modificar o anular cualquiera de los actos de este programa si lo considera necesario.

  • Será obligatorio el uso de mascarilla dentro del cine.

FESTIFAL 2021

Ya solo quedan unos días para disfrutar un año más de una nueva edición del FESTIFAL, el festival internacional de cortos de temática rural, que desde el 2009 celebramos cada dos años en el cine de Urrea de Gaén.

Esta edición va a ser un poco distinta; debido a la pandemia, desde la organización tomamos la decisión de no convocar certamen, pero no queríamos dejar de celebrar el festival y de disfrutar de los cortos que nos permiten conocer el mundo rural de distintas partes del mundo visto desde diferentes miradas. 


Por eso decidimos aprovechar esta edición para recordar los cortos ganadores que desde 2009 han sido los seleccionados por los diferentes jurados como los mejores, tanto en la categoría documental como en ficción.

Así que hemos preparado una gran programación desde el viernes 26 al domingo 28 de noviembre, en la que además de la proyección de los ganadores anteriores, tedremos la oportunidad de ver el largometraje Ojos Negros, una gran película que transcurre en tierras turolenses y el espectáculo audiovisual y musical Más que magia, cine. Segundo de Chomón con el que cerraremos el festival de este año.

Os esperamos.

Ganadores del VI Festifal

El domingo, después de disfrutar de la versión remasterizada del corto Ella está enfadada y el largometraje rodado en los paisajes de nuestra comarca hace casi 20 años Nos hacemos falta (Tilt) por Juanjo Giménez, pudimos conocer a los ganadores de esta edición.

Aunque el jurado no lo tuvo fácil ya que todos los cortos finalistas eran de una gran calidad finalmente los premios fueron para:

Categoría documental:

Las débiles luces lejanas de Paolo Aguilar que debido a que estos días se encontraba en Perú no pudo recoger el premio personalmente, pero nos envió un vídeo en el que no solo agradecía la entrega del premio, también tuvo unas bonitas palabras para los 4 hermanos protagonistas de su corto.

43-poster_ LAS DÉBILES LUCES LEJANAS.jpg

Captura de pantalla 2019-11-25 a las 12.42.08.png

Paolo Aguilar nos envía unas palabras desde Lima

Categoría ficción

Slaughter de Ako Zandkarimi & Saman Hosseinpuor. Saman que actuaba de representante de este corto, no pudo recibir el premio en persona, pero a pesar de que en los últimos días no han tenido acceso a internet debido a la complicada situación de la zona de Irán donde él vive, el mensaje en el que le comunicábamos el domingo por la mañana que había sido el ganador y que nos gustaría que nos enviara unas palabras llegó a tiempo, tan solo unos minutos antes de la entrega de premios.

cartel slaughter.jpg

Captura de pantalla 2019-11-25 a las 12.42.46.png

Saman nos envía unas palabras desde Irán

 

X años de Festifal

Aunque es la VI edición, ya son 10 años de FESTIFAL, el primer festival lo realizamos en 2009 y desde entonces no hemos dejado de realizarlo cada dos años.

Para celebrarlo David Castillo de Birrus Desing and Art, estudio encargado de la imagen del FESTIFAL desde el primer año ha preparado este logotipo que nos acompañará durante todo el fin de semana.

Os esperamos esta tarde en la inauguración.xanyadas169.jpg

Un jurado de lujo para el VI Festifal

Este año, como siempre, contaremos con un jurado de lujo para el FESTIFAL, festival internacional de cortos de temática rural, que serán los encargados de decidir quienes son los merecedores de la Fal dorada en cada una de las categorías.

Leonor Bruna, actriz, directora de cine y guionista conocida por aparecer en películas como Las edades de Lulú. Es directora de la Escuela de Cine Un perro andaluz.

Patricia Roda.  Productora de varios trabajos, como directora ganó la Biznaga de plata en el Festival de Cine de Málaga con el documental El viaje de las reinas.

Javier Martínez Molina. Representante de la tertulia cinematográfica Perdiguer de Zaragoza.

Jorge Nebra. Productor/director independiente de cine y publicidad realizador de documentales nacionales como El Camino más Largo y No pierdas el tren ( Geoplaneta / Vía Digital 2002/2003) entre otros.

Antonio López Díaz,  fotoperiodista.

El programa del FESTIFAL

El programa para esta edición es de lo más completo, empezaremos el viernes con la producción de cortos de nuestra comarca que es mucha y muy buena.

El sábado como siempre lo dedicaremos a disfrutar de los cortos finalistas y además podremos acercarnos a la exposición de ingenios ópticos y otros aparatos del s. XIX precursores del cine en La feria de las ilusiones que estará abierta durante todo el día en la Capilla de Santa Bárbara y donde de 16 a 17 h. se realizará una visita teatralizada que no hay que perderse.

El domingo veremos un largometraje que cumple 20 años en 2020 y que se rodó en las tierras del Bajo Martín y Belchite y después lo más esperado, conoceremos a los ganadores de esta edición.

Como siempre, todas las actividades del programa son abiertas y gratuitas.

Aquí podéis descargar el programa completo donde está la programación de los 3 días del festival y la información de todos los cortos finalistas que siguen el mismo orden de proyección que se seguirá el sábado.

ProgramaVIFestifal

Os esperamos.

Festifal-viernes22.jpgFestifal-sabado23.jpgFestifal-domingo24.jpg

Este sábado Belchite de película y presentación del Festifal

El sábado 16 de noviembre, tras la presentación del Festival Internacional de Cortos de Temática Rural de Urrea de Gaén (FESTIFAL), comenzaremos las actividades con una exposición de lo más cinematográfica, que hace un guiño al rally de cortos que tiene lugar en la vecina localidad zaragozana de Belchite. Así, esta expo recibirá el mismo nombre que este rally, Belchite de película.
Belchite, principalmente debido a las ruinas del pueblo viejo, es un lugar donde se ruedan un gran número de películas. Este es el motivo de este título.
En la exposición contaremos con detalles de los rodajes de tres películas que eligieron este impresionante marco para algunas de sus escenas. Los títulos son Barón de Münchhausen, Terry Gilliam (1985), Ella está enfadada, Juanjo Giménez (1996) y Nos hacemos falta (tilt), Juanjo Giménez (2001).

expobelchite.jpg Seguir leyendo